
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
No se tienen datos sobre la construcción de esta sencilla torre en lo alto de un monte cercano a esta localidad, si bien no se puede dudar, por su sencillez, que sería una torre de vigilancia, tal vez conectada visualmente con la cercana torre de las Encantadas en las proximidades de Sabiñán o con el tampoco lejano, y visible, castillo de Arándiga.
Se trata de una torre de planta cuadrada y escaso desarrollo en altura, construida con tosca mampostería unida con argamasa. Ha sufrido pérdidas de material, si bien es todavía apreciable la bóveda con la que se cubría el pequeño espacio interior.
La puerta se sitúa a ras de suelo y en la pared contraria se pueden observar vanos de reducidas dimensiones para la iluminación del interior.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002