
SIPCA
Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés
Para terminar con las novedades correspondientes a 2024, fruto de nuestro empeño en seguir mejorando la información ofrecida a través de nuestros catálogos web, os informamos de que hemos incorporado a nuestras bases de datos y publicado 1142 fo...
El palacio preside el conjunto de viviendas y edificios auxiliares destinados a los trabajadores de la finca de Paúles. Las viviendas, adosadas entre sí, se disponen componiendo una calle recta, que está cerrada en uno de sus extremos por la fachada del palacio.
Se trata de un edificio de carácter historicista que integra algunos espacios de una construcción medieval. Está compuesto por un cuerpo de vivienda de planta rectangular y un torreón en uno de sus extremos. Tiene adosada una capilla por su flanco sur.
El edificio consta de tres plantas. La portada, en arco de medio punto moldurado sobre columnas, se abre en su extremo derecho. En la planta principal hay dos grandes ventanas adinteladas enterizas cerradas por una trabajada rejería de forja y, en la superior, una galería de arcos de medio punto. Remata la fachada una hilera de almenas.
El torreón adosado, de planta cuadrada, tiene cinco pisos de altura, en los que se suceden las ventanas adinteladas y los vanos en arco de medio punto, de diseño armónico con las aberturas del cuerpo de vivienda. En su último piso se abren alargadas saeteras y cuenta con un remate almenado sobre ménsulas de rollos.
En el interior destaca una sala que parece ser uno de los escasos restos conservados del palacio medieval original. Tiene planta rectangular, con techumbre plana reforzada por tres arcos diafragma apuntados.
El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002