Descripción
Ocupa el extremo de un promontorio de tierra rojiza avanzado sobre el valle donde se emplaza el núcleo.
El castillo, del siglo XIV, tiene un largo muro de unos 40 metros en el que todavía se conserva parte del almenaje.
Está interrumpido por dos torres cuadrangulares.
Entre las dos torres se abre la puerta, a la que se llega salvando un foso que hay delante de la muralla y que está excavado en la roca.
La muralla, asentada sobre roca viva, tiene un basamento de cinco o seis hiladas de piedra sillar y el resto es de mampostería. El núcleo interior es de tapial. Las torres tienen el núcleo interior macizo y luego un piso abovedado con cañón, sobre el que pudo existir otro piso, hoy perdido.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de Castillos de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte, 2001.
-
ROCHE, Carlos; Royo, Lorena. Actualización del Inventario de Patrimonio Cultural de la Comarca Campo de Daroca. Inventario inédito, Comarca Campo de Daroca, 2021.
Bibliografía
-
CANTOS CARNICER, Álvaro. Los forrados de muros como medio de establecimiento de cronologías relativas: Principales ejemplos en castillos aragoneses con fábricas encofradas o de mampostería. Castillos de Aragón. 2004 , nº 11, p. 34-54.
-
Fomento y la DGA consolidarán los restos del castillo. Heraldo de Aragón. 08/09/2010 p. 12.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
LOSCOS PASTOR, Rosa; Ibáñez González, Javier. Excavaciones arqueológicas en el castillo de Anento (Zaragoza). Castillos de Aragón. 2016 , nº 31, p. 11-19.
Síntesis histórica
Se sabe que existía en la guerra de los Pedros, a mediados del siglo XIV, pues sirvió de refugio en 1363 para defender el pueblo del ataque de los castellanos.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIV