Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

CATÁLOGOS TEMÁTICOS


Noticias




Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Castillo - LA VILUEÑA (ZARAGOZA)

Población de origen musulmán, fue conquistada después de la batalla de Cutanda por Alfonso I en 1120. La población pertenecía a los Zapata a mediados del siglo XIII, junto con la cercana Valtorres, integrándose después en el señorío de Illueca y Gotor, por el matrimonio de María Pérez Zapata con Miguel Pérez de Gotor. El castillo pudo ser levantado en el siglo XIV como consecuencia de las guerras con Castilla por orden de Pedro IV. Se trata de un castillo de llanura, de planta rectangular de unos 30 metros de eje mayor, situado en un extremo de la población. Algunos de sus tramos alcanzan una altura importante, de 3 a 5 metros y está realizado en mampostería, con la parte alta realizada en tapial prensado. En uno de sus lados conserva la puerta de ingreso, en altura, y no lejos de ella se levanta un torreón cuadrado y destacado en el muro. En uno de los ángulos, otro torreón de apariencia semejante pero mejor conservado que el anterior. Adosada al amurallamiento se sitúa la iglesia parroquial, cuyo campanario posiblemente fue otra torre del castillo por su similar factura a las torres ya mencionadas; para cumplir con su nueva función se levantó un cuerpo de campanas también cuadrado y de ladrillo estando rematado por un chapitel octogonal.

Tema de la semana


CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE
CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE

El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.







Biblioteca digital




Participantes





Suscríbase a noticias del SIPCA


Introduzca su dirección de correo electrónico si desea suscribirse a nuestra lista de noticias relacionadas con el SIPCA:
Acepto la política de privacidad

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.

Acepto la política de privacidad